Estudios: Profecías
Profecías — listado de contenidos.
La apostasía como señal del tiempo final
La apostasía interna es una de las señales más solemnes del tiempo del fin. No surge fuera de la iglesia, sino en su interior, manifestándose en la desviación doctrinal, el rechazo del Espíritu de Profecía y la adopción de prácticas mundanas. Este proceso genera un zarandeo que separa a los fieles de los infieles, revelando quiénes están cimentados en la verdad. Aunque inquietante, la apostasía cumple un propósito divino: purificar a la iglesia y preparar a los redimidos para el derramamiento de la lluvia tardía. El llamado es urgente: buscar la santidad mediante oración ferviente, arrepentimiento genuino, obediencia y misión activa.
Leer másLa lluvia tardía y la purificación final
En la Biblia, las lluvias temprana y tardía simbolizan la obra del Espíritu Santo: la primera prepara la siembra y la segunda madura el fruto (Dt. 11:14; Jl. 2:23; Stg. 5:7). Proféticamente, la lluvia tardía representa el derramamiento final del Espíritu antes del cierre de la gracia, con el propósito de madurar el carácter del pueblo de Dios y capacitarlo para proclamar con poder el mensaje de los tres ángeles (Apoc. 14 y 18). Este don divino no se concede indiscriminadamente, sino bajo condiciones espirituales esenciales: comunión íntima con Cristo, oración ferviente, arrepentimiento genuino, obediencia a la Palabra y disposición misionera. Solo los que viven en santidad estarán preparados para recibirlo. La lluvia tardía sostendrá a los fieles en la crisis final y los preparará para el regreso de Cristo. Es, por tanto, un llamado urgente a la consagración personal, la vigilancia espiritual y la misión activa en el tiempo presente.
Leer másCrisis económicas y desigualdad: señales bíblicas y proféticas (Parte II)
as crisis económicas recientes han profundizado la desigualdad y la pobreza global, afectando con mayor dureza a trabajadores, familias vulnerables y comunidades rurales. Mientras los grandes inversores recuperan rápidamente sus ganancias, millones de hogares destinan la mayoría de sus ingresos a la subsistencia básica, sin capacidad de ahorro ni acceso a educación y salud. Este fenómeno, agravado por la pandemia y los conflictos, genera migración forzada, desnutrición infantil y fragmentación social. Desde la perspectiva bíblica y adventista, la desigualdad es consecuencia de sistemas injustos y un llamado profético a la iglesia a responder con compasión activa, justicia social y servicio práctico.
Leer másEl debilitamiento de la familia: otra señal del declive moral del siglo XXI
La familia, piedra angular de la sociedad y núcleo espiritual según la Biblia, atraviesa una crisis global. El aumento del divorcio, los hogares sin padres y la pérdida de valores tradicionales afectan gravemente a los niños, debilitando la estabilidad social y emocional. La Escritura enseña que el matrimonio es un pacto sagrado (Génesis 2:24; Efesios 6:1–4), pero el relativismo ha erosionado este principio. Elena G. de White advierte que si el hogar se debilita, la sociedad se desintegra. Restaurar la familia y fortalecer los valores bíblicos es esencial para contrarrestar el declive moral contemporáneo y preparar un futuro justo.
Leer másEl Declive Moral del Siglo XXI
En el siglo XXI vemos un claro declive moral: violencia, hipersexualización y relativismo que diluye los principios de Dios. La Biblia y Elena G. de White nos advierten que estas son señales de los últimos tiempos. Hoy más que nunca, estamos llamados a vivir con pureza, justicia y fidelidad a la Palabra
Leer más